Los géneros literarios

Sitio: Institut Montgrí
Curso: Lengua castellana 1º ESO 2022-2023
Libro: Los géneros literarios
Imprimido por: Usuari convidat
Día: viernes, 21 de junio de 2024, 22:39

Descripción

A lo largo del curso leerás textos narrativos, líricos y dramáticos. Así dividimos a los textos literarios.

1. La literatura

La palabra literatura viene de letra; a pesar que su origen debemos buscarlo en la comunicación oral.La literatura la constituyen textos de muy diversos tipos -cuentos, novelas, poesía, obras de teatro-, en los que, con una intención eminentemente artística, muchas veces se presentan mundos de ficción y el lenguaje es utilizado de una manera especial.

La finalidad, como decíamos antes, del lenguaje literario es artística, de tal manera que el lenguaje toma gran importancia, pues sobre él radica muchas veces la atención. Por ello toma importancia el estilo en un texto literario, es decir, la forma de utilizar el lenguaje por una época o autor. Es por eso por lo que el autor emplea un vocabulario y unos recursos que alejan su texto del lenguaje cotidiano y llaman la atención sobre él.

Un tipo especial de recursos literarios son las figuras literarias o figuras retóricas, las cuales son mecanismos utilizados por el escritor para embellecer el lenguaje y manipular su pensamiento o su manera de escribir, dando un sentido figurado, no denotativo, a sus palabras. Más que aprenderlas de memoria, conviene apreciar su sentido de extrañeza y fuerza expresiva.

Dividimos los textos en géneros para clasificarlos. La literatura también tiene una historia, un origen; por lo tanto, es habitual dividir la literatura en etapas: edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea.




2. Figuras retóricas

Las Figuras Retóricas Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico.

Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficazLas Figuras Retóricas no solamente se emplean en el lenguaje literario sino también en el periodístico, el publicitario el político entre otros. También las usamos en el lenguaje cotidiano sin apenas darnos cuenta.

Otra característica de la literatura es el uso de tópicos literarios. Los tópicos son fórmulas para escribir que han perdurado en el tiempo. Hasta hace relativamente poco, la originalidad no estaba demasiado bien vista, era preferible seguir los modelos clásicos que la tradición ponía a nuestra disposición.

 

3. Géneros literarios

A lo largo de tu vida académica te enfrentarás a innumerables tipos de textos, algunos de ellos son de naturaleza literaria.

Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.

Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. El espacio y el tiempo de la acción adquieren gran protagonismo.

Género dramático:Es aquel destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

En Romeo y Julieta encontramos un buen ejemplo de texto teatral. Su versión original está escrita en verso. Nosotros hemos leído una adaptación en prosa.

La prosa y el verso son las dos maneras que tenemos de escribir estos tipos de textos.

3.1. El teatro

El teatro o género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos (el amor imposible de Romeo y Julieta) por medio del diálogo de los personajes.      La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.


Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).

La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público en un teatro, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.

A lo largo de la historia ha presentado una gran evolución.


3.2. El género narrativo

Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. Un cuento, un mito o una novela son ejemplos de subgéneros narrativos.


3.3. El género lírico

Al género lírico pertenecen todas las obras  escritas en verso ( a verces los versos se agrupan en estrofaso prosa en las que se expresan  sentimientos y emociones íntimas, individuales, personales. De acuerdo a esto, las obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter subjetivo porque muestran sentimientos y emociones personales. La poesía puede adquirir diversas formas: una canción,un anuncio publicitario, un poema visual...